Saltar al contenido

Renta Activa de Inserción (RAI)

2021
Renta Activa de Inserción (RAI)

La Renta Activa de Inserción (RAI) es una ayuda económica que el Estado brinda a los desempleados que tienen necesidades especiales o impedimentos para encontrar trabajo.

¿Qué es la Renta Activa de Inserción (RAI)?

La Renta Activa de Inserción (RAI) es una ayuda no contributiva, lo que quiere decir que tienen derecho a acceder a este beneficio también aquellas personas que no tengan cotizaciones.

Esta destinado a los desempleados que se encuentran en una situación de necesidad económica y tienen dificultades para encontrar un nuevo empleo, como personas mayores de 45 años, emigrantes retornados mayores de 45 años, victimas de violencia de genero y discapacitados.

Renta Activa de Inserción (RAI)
Renta Activa de Inserción (RAI)

¿Quienes pueden solicitar este beneficio?

Las personas que pueden solicitar la Renta Activa de Inserción (RAI) son:

Desempleados de larga duración mayores de 45 años

  • Ser mayor de 45 años de edad
  • Haber agotado la prestación contributiva o subsidio por desempleo
  • No poder acceder a otras ayudas o subsidio por no cumplir con los requisitos
  • Estar inscrito como demandante de empleo por un tiempo igual o mayor a un año sin interrupciones.
  • Haber acreditado ante el Servicio Autonómico de Empleo que se han llevado a cabo las acciones de Búsqueda Activa de Empleo (BAE).

Emigrantes retornados mayores de 45 años

  • Ser mayor de 45 años de edad
  • Desde la ultima salida de España se debe haber trabajado mínimo 6 meses en el extranjero
  • Es necesario haber retornado al país dentro de los 12 meses anteriores al momento de hacer la solicitud

Víctimas de violencia de género o doméstica

  • Debe contar con un certificado valido que acredite la condición de victima de violencia de genero o domestica

Personas con discapacidad

  • Haber agotado la prestación contributiva por desempleo
  • Tener una discapacidad igual o superior a 33%
  • Estar inscrito como demandante de empleo ininterrumpidamente
  • Acreditar que se han llevado a cabo las acciones de Búsqueda Activa de Empleo

Requisitos generales

  • Ser menor de 65 años de edad
  • Los ingresos propios no deben superar los 712,50 euros por mes
  • El tope de renta familiar no debe superar los 712,50 euros mensuales por miembro
  • No haber agotado el máximo de tres anualidades de RAI
  • En caso de desempleados mayores de 45 años y emigrantes retornados se debe esperar 1 año después de cobrar la RAI para hacer una nueva solicitud.

¿Cómo solicitar la Renta Activa de Inserción (RAI)?

Puede solicitarse en las Oficinas del Servicio Publico de Empleo (SEPE) o, si se cuenta con certificado digital se puede hacer la solicitud a través de su pagina web.

Se debe presentar la siguiente documentación:

  • Formulario oficial de solicitud con información sobre declaración de renta del solicitante y su grupo familiar, certificado de invalidez, ayudas o beneficios que recibe, datos de domiciliario bancaria.
  • DNI o tarjeta de residente. Si fuera necesario también presentar Libro de Familiar
  • Certificado de minusvalía o discapacidad
  • Declaración de búsqueda de empleo activa

¿Por cuanto tiempo se cobra Renta Activa de Inserción (RAI)

La Renta Activa de Inserción (RAI) se puede cobrar por un periodo de 11 meses como máximo Luego, si fuera necesario, se puede renovar la solicitud hasta un máximo de 3 veces. Para que sea aceptada la renovación se deben cumplir con todos los requisitos.

El importe a cobrar en la RAI es de 430,27 euros, lo que corresponde al 80% del IPREM (indicador público de renta de efectos múltiples)

➡️ Conoce más sobre las ayudas que el Estado ofrece a los desempleados: Ayudas por desempleo