Saltar al contenido

Ayudas por Nacimiento

2021
Ayuda por nacimiento

Las ayudas por nacimiento, desde el pasado 1 de abril del 2019, son llamadas “Prestación por nacimiento y cuidado de menor” y se aplican tanto en situación de maternidad, como en paternidad.

➡️Ayudas por Nacimiento 2021

En la actualidad existe un régimen transitorio que modifica la baja por paternidad antigua para que en el 2021 iguale en beneficios a la baja por maternidad.

Ayudas por Nacimiento
Ayudas por Nacimiento

Duración de la prestación por nacimiento y cuidado de menor

El permiso de maternidad, en caso de nacimiento, es de 16 semanas. En cuanto al permiso de paternidad, la duración es de 12 semanas pero en el 2021 ya igualara las 16 semanas de la madre.

Hay situaciones especiales en las que el permiso se extiende:

  • Parto Múltiple: Se extenderá dos semanas más por cada hijo/a más, una para la madre y otra para el padre.
  • Parto Prematuro:
    Si el parto se adelanta y el neonato debe permanecer hospitalizado por menos de 7 días, el periodo de descanso comienza a contar desde la fecha en la que reciben el alta hospitalaria.
  • Neonato hospitalizado por más de 7 días: En estos casos, ambos padres reciben una ampliación en la baja por los días en que el bebé se encuentre hospitalizado, el máximo es de 13 semanas adicionales.
  • Fallecimiento del neonato:
    Se mantiene el periodo de descanso obligatorio.
  • Hijo con discapacidad
    Si el bebé nace con una discapacidad, el padre y la madre recibirán una semana más cada uno en la suspensión del contrato laboral

Prestaciones y Ayudas por Nacimiento

Prestación de la Seguridad Social por nacimiento de hijo

La Seguridad Social ofrece una ayuda a las madres solteras y las madres con discapacidad en el nacimiento de un hijo. También le corresponde a las familias numerosas y las familias que hayan realizado una adopción múltiple.

Subsidio por maternidad

La madre trabajadora puede solicitar un subsidio a la Seguridad Social. Se trata de una prestación económica que cobrara por 16 semanas en el tiempo de descanso después del parto. También pueden solicitarlo las madres trabajadoras en caso de adopción o acogimiento.

Si el niño nace con discapacidad o necesita de cuidados especiales, el subsidio por maternidad extiende su duración por 2 semanas más.

La cuantiá de este subsidio es del 100% de la cotización del ultimo mes antes de solicitarlo.

Si la madre trabajadora tiene un sueldo de 4.070,10 o más euros por mes, lo que significa que sus ingresos superan la base máxima, entonces no tiene derecho a cobrarlo pero puede negociarlo y llegar a un convenio con su empresa.

Dato curioso: Sabías que Argentina es un país ejemplificador en lo que ayudas del estado se refiere. En cuanto a asignaciones familiares, cuentan con más de 20 opciones de planes sociales para brindar apoyo a los ciudadanos que lo necesiten.

Ayudas por Nacimiento: Permiso por cuidado del lactante

Desde el 2019, el “permiso de lactancia” paso a llamarse “permiso de cuidado del lactante” y le corresponde a la madre y al padre.

Este permiso es valido en caso de nacimiento, adopción y acogimiento. Dura hasta que el bebé cumpla los 9 meses de edad.

El permiso de cuidado del lactante consiste en

  • Se puede ausentar del trabajo 1 hora o dos periodos de 30 minutos.
  • La jornada de trabajo se reduce 1 hora, 30 minutos al principio y 30 minutos al final
  • Las horas pueden acumularse y solicitar jornadas completas libres

➡️ Conoce más sobre las ayudas que el Estado ofrece para las familias: Ayudas del estado a la familia y a los jóvenes